jueves, 26 de junio de 2014

Concierto de los Rolling Stones!!

¡¡Sí!! Lo dice el título, como supongo que sabéis (o habréis oído hablar), el único concierto que los Rolling Stones iban a celebrar en España tendría lugar en Madrid, el miércoles 25 de Junio. Pues bien, ¡¡yo he asistido!!
Fue una sorpresa jajaja, un regalo de mis padres, así que en un principio íbamos a ir al tour por el Bernabeu (yo soy madridista hasta la muerte!!) y después de muchos conflictos con la máquina de tickets (han puesto unas nuevas en Madrid que DAN ASCO, a ver si ponen instrucciones porque no hay quién las entienda), nos acercamos al estadio y empiezo a ver mareas de lenguas por todas partes.
Jajajaja ya en la cola caí en la cuenta de que iba al concierto, ¡la mejor sorpresa de mi vida! Un besito desde aquí para mis papis.
Pues bien, mi familia y yo (tenía a tíos dentro de la sorpresa) nos sentamos en las gradas, comimos bocadillos, todo genial.
Primero tocó Leiva de telonero, elección perfecta, porque no era ni de lejos ese rock duro que nos rompe los oídos y con el que acabamos muertos. Un ritmo movidito pero a la vez suave, ideal para calentar ánimos antes de sus satánicas majestades (un nombre que no me gusta mucho, la verdad).
¿Y quién no conoce “Mucho Mejor (Hace Calor)” de Los Rodríguez? Tampoco faltó al principio, todo el Bernabeu saltó con la música y en absoluto nos aburrimos.
Y empieza la espera. Leiva se retira entre aplausos y 54.000 personas empiezan a morirse de nervios esperando la llegada de los grandes protagonistas.
Los gritos de: “¡Mick! ¡Mick! ¡Mick!” se repetían cada segundo, todo estaba preparado y listo, pero faltaba lo esencial: el grupo.
Y entonces llegaron.
Solo hay una palabra para describirlo: Indescriptible.
Una cosa es verlo por la tele; pero verlo en vivo, con música a tope y luces por todas partes, con 54.000 personas chillando y pegando saltitos a tu alrededor, y con cuatro abuelotes (entre ellos suman más o menos 280 años) tocando y cantando como si fueran adolescentes… no hay palabras.
Con razón las entradas se acabaron en medio día, ¡increíble! Y eso que yo no soy fan hasta la médula de los Rolling Stones (ese puesto es para mi archiamado y admirado The Beatles), pero el entusiasmo se contagia.
En menos de un minuto yo saltaba y cantaba sus canciones como una más.
Y Mick Jagger preocupante, evidentemente. Con 70 años el hombre recorría el escenario cantando y corriendo como un jovenzuelo, daba palmas y saltaba para animarnos, se quitaba la chaqueta y la hacía dar vueltas por el aire, bailaba como si estuviera en una discoteca… Y yo medio muerta a las dos horas con los brazos entumecidos de tanto agitarlos, ¡y Mick seguía intacto! ¡Incluso baila mejor que yo L!
En fin, el concierto se merece Matrícula de Honor. Los Rolling estuvieron a la altura y más aún, la emoción estuvo a flor de piel (un señor de delante lloró al verles y después nos regaló una cerveza para celebrar que estaba en el concierto) y se portaron de lujo.
Y Mick, agradecemos tus intentos de hablar español, fue reconfortante y nos dimos unas risas (“Es una alegría estar akuí de nuevo. Hola Madruid, ¡hola Espania!”). En fin, la intención es lo que cuenta, y por tu buen humor te mereces un aplauso.
¿El único fallo? Ron Wood (uno de los guitarristas) fumándose un cigarrillo y haciendo malabares para compaginarlo con tocar la guitarra. En fin, el cigarro, en mi opinión, podía esperar, la imagen de este hombre cogiéndolo a toda prisa de su boca y apresurándose a tocar su parte resultaba un poco patética.
Y en cambio, a pesar de las críticas de algunos medios a la vestimenta no apropiada para ancianos de 70 años, en mi opinión, no estuvo mal. Quiero decir, ¡es rock! Ellos son libres y felices, si Mick se quiere poner una gorrita al final del concierto o una capa roja de plumaje en "Sympathy for the devil", ¡es problema suyo! Los Rolling Stones no serían lo mismo sin esas ropas tan llamativas. 
Por último, decir que en estos conciertos increíbles nos damos cuenta de quién es un genio de la música y quién no, nos damos cuenta de quién vive para la música y quién la utiliza como instrumento para conseguir dinero. No hay comparación entre el concierto de ayer y el de Miley Cyrus, que cree que bailar con la pobre boca de los Rolling en el culo y hacer movimientos provocativos mientras se arrastra por el suelo, es música. Miley, querida, tienes una voz espectacular y podrías llegar muy lejos, pero el talento no aumenta por vestir medio desnuda.
Si Mick Jagger dona su cuerpo a la ciencia al morir (si es que muere), en él descubrirán el secreto de la inmortalidad. O quizás descubran que existen las personas que nacen por y para la música, que su vida está por completo entregada a ella, y que encima de un escenario se lo pasan genial y se sienten jóvenes en la flor de la vida, aunque tengan 70 años y no estén chupando un martillo gigante.

miércoles, 25 de junio de 2014

Crítica a Divergente (película)

Bien, he querido empezar las críticas de este blog con una película que vi hace unos días: Divergente.
La verdad es que tenía muchas expectativas porque ya me había leído los libros, y el primero me había parecido bastante entretenido y con mucho argumento (a diferencia de lo flojotes que son los otros dos, en mi opinión). Así que fui con unos amigos al cine preparada para ver como maltrataban o alzaban a otro libro más.
¿Mi nota? Del 7 al 8.
Entretenida. Para los fans que se están muriendo porque su saga adolescente favorita se ha terminado, aquí tienen el comienzo de otra nueva. Pero como siempre, la película no llega a la altura del libro.
El argumento que todos conocéis: Todo se desarrolla en una sociedad futura que se encuentra dividida en cinco facciones (Verdad, Abnegación, Cordialidad, Osadía y Erudición). Beatrice (más tarde llamada Tris) es la protagonista, criada en Abnegación. A los 16 años la someten a la Prueba de Aptitud, donde te dicen más o menos a qué facción has de ir. Todo cambia cuando su resultado da que es apta para más de una facción (tres, de hecho). A estas personas se les llama “Divergentes”, y son consideradas peligrosas.
Bien, lo que viene a continuación son, básicamente, un montón de spoilers, así que quién no quiera enterarse, mejor que no siga leyendo.
-Bien hecho:
-Kate Winslet en el papel de Jeanine es espectacular. Clava a la perfección ese aire frío que caracteriza al personaje, y la interpretación no puede ser mejor. Se nota que ha ganado un Óscar. No es su mejor papel, pero sobresale por encima de todo el reparto.
-El entrenamiento al que se somete Tris a su llegada a Osadía. Denota todo el proceso de cambio en ella y su evolución a una persona dura. Dedito para arriba.
-Decorados de la ciudad en general y de todo el complejo de Osadía (quitando el Foso, del cual hablaremos más tarde).
-Shailene Woodley y Theo James están insuperables en su papel. A destacar la escena anterior a la declaración, cuando Tris se sumerge en los miedos de Cuatro. Adorables y a la vez duros, un aplauso para ellos.
-No me convence:
-El Foso. Demasiado suave para mi gusto, me imaginaba un agujero enorme y empinado que se adentraba en la tierra y cuyo fin era difícil de ver. Lo que nos ponen ahí es una especie de sala cuadrada de escasa altura en comparación con lo que dicen en el libro. Aceptable pero no me acaba de agradar.
-Eric, Max, Tori, Peter… Flojean a lo largo de toda la película, las intervenciones no son tan importantes como en el libro, y les falta un punto de carisma a algunos de ellos. Por cierto, no supe quién era Peter hasta la mitad de la película, ya que sale en tres escenas escasas.
-Crimen:
-¿Hola? ¿Señores guionistas? ¿Desde cuándo Tris lanza un cuchillo a Jeanine y este le atraviesa toda la mano? Si nos queríais enseñar la buena puntería de Tris, era obvia desde la escena de la práctica de tiro, y si teníais intención de dar un gustazo a los espectadores ofreciéndonos un primer plano de la mano sangrante de Jeanine, la verdad es que no hacía falta molestaros. Para mí sobra.
-Ahora resulta que Tris y Cuatro se van de la sede de Osadía y Jeanine se queda pululando por ahí. O a los protagonistas les falta compromiso con la causa por la que luchan, o sufrieron un colapso mental y decidieron dejar tranquila a Jeanine, que se va con la mano destrozada y dejando una increíble marca de sangre en la mesa.
-Uriah no sale. Directamente. Espera ¡sí que sale! Pero no es Uriah, es una especie de sustituto cutre que no pega nada ahí y que sobra completamente. Por cierto, Uriah es moreno, pero debe de haberle dado mucho el Sol, porque en la película tiene la piel negra. O es una cosa o es otra.
-¡Christina y Will! Deberíais de haber visto mi cara. En el libro protagonizan una historia de amor muy cuca donde ambos son felices y dichosos hasta que en la batalla final, Tris le pega un tiro en la cabeza a Will (es muy largo de explicar, simplemente decir que le habían lavado el cerebro). Bien ¿os gusta? Pues en la película se saltan todo el romance, dejándolo en una simple y sencilla amistad. Pues genial por vosotros, pero ¿qué vais a hacer en la segunda película, cuándo Christina esté dolida con Tris por la muerte de Will? ¿Irá atribuido a la amistad u os lo saltaréis de nuevo?
-Muertes poco dramáticas. Y eso que a mí me debería gustar, porque soy muy llorona y me emociono con todo, pero en esta película no solté ni una lágrima. Si los padres de la protagonista se sacrifican para salvar a todo el mundo y mueren acribillados a balazos, ¡tenéis que ponerle algo de dramatismo, majos! No podéis matarles así de rápido y pasar a otra escena. Nada, sin fondo ni emoción. Me faltó el factor lágrima.



lunes, 23 de junio de 2014

Bienvenidos a mi blog!!

Bien, nada más empezar, hola a tod@s.
Esta es la primera entrada de mi blog (¡qué ilusión!). Explicar sobre qué va a tratar es un poco difícil, aunque voy a partir del título: “You can change all the World”.
Los españoles me vais a perdonar, pero lo he puesto en inglés porque me sonaba mejor que en castellano, que es:”Puedes cambiar todo el mundo”. Suena bien, sí, pero el inglés le da más nivel jajaja.
La frase es esencial, quería que fuera algo que plasmara exactamente lo que voy a escribir aquí. 
Mi blog va a tratar sobre… bueno, mejor lo explico y así lo entendéis más. Voy a dar mi opinión sobre libros (leo mucho, en mi clase consideran mi comportamiento preocupante), películas (soy adicta a las buenas pelis), series (mis amigos me engancharon a dos o tres), actores (tengo gustos muy raros, ya aviso), músicos (la música que me gusta es muy diferente a la de ahora) y, de vez en cuando, alguna que otra cosita como acontecimientos que me impactan y sobre los cuales no puedo mantenerme callada de ninguna forma.
¿Mi blog? Libros, películas, series, actores, músicos y, como ya he dicho, algo que me pone de los nervios y que quiero chillar en contra de ello. Pero si queréis que os diga una palabra exacta para los temas que voy a tocar, digamos que…“Qué hacer en tu tiempo libre”, o “Críticas sobre libros, películas…etc”.
Ya sé lo que estáis pensando. “El nombre no tiene nada que ver con los temas”. Sí y no. Lo que quiero dar a entender es que tú (sí, tú) puedes cambiar el mundo solo con decir tus opiniones en voz alta y sin miedo. Quiero que comprendáis que la gente no puede haceros callar, si tenéis algo que decir, decirlo.
Puedes cambiar el mundo con un libro. Con una película, con una idea. De hecho, creo que la gente de ahora tiene un miedo espectacular a todas estas cosas, y por eso, en muchos países (dictaduras, normalmente), no les dejan leer. Creo que tener un libro es tener un arma contra la injusticia (a ver, depende de qué libro leáis, porque hay libros que… buff son intragables, en vez de armas contra la injusticia son armas contra la cultura).
Y para aclarar, no voy a publicar cosas una vez a la semana, cada quince días… escribiré cuándo pueda, también tengo mi vida, mis exámenes, mis vacaciones, mis problemas…
Y mi nombre...Evidentemente, no me llamo Adele Bashal. Soy española, tengo nombre español, este nombre es un seudónimo. Y sí, el apellido Bashal es inventado. Soy muy imaginativa jajaja
Y en fin, esto es todo. Este blog va para aquellos que les interese saber críticas sobre lo que puede hacer en su tiempo libre, o simplemente, porque le interesa leerlo por los temas de los que hablo.
Sea como sea, y ante todo, bienvenidos a mi blog. Espero que lo disfrutéis tanto como yo lo hago escribiéndolo. Estáis a punto de entrar en mi mundo. Buena suerte, y como dijo el Sombrerero Loco: “¡Bien Viaje!”