sábado, 25 de octubre de 2014

Crítica a Agents of SHIELD (capítulo 1, temporada 2)

Bueno, por fin he podido ver el primer capítulo de la temporada 2 de esta serie (que ya se estrenó hace unas semanas, creo, pero he estado con exámenes y no he tenido ni un minuto libre). En fin, la serie en sí no me enganchó mucho al principio, ya que, en mi opinión, a los personajes les faltaba fondo, y algunos argumentos eran tan tontos como irreales. Pero a la mitad de la primera temporada (con las situaciones previas al alzamiento de HYDRA) comencé a cambiar de parecer, y acabé enganchadísima a ella. Aunque el final de la temporada me destripara por completo la segunda película de Capitán América (ya podrían poner al principio: “No ver antes de la película: Capitán América: El soldado de invierno”. Mi cara fue un poema cuando me di cuenta de que me estaban contando el argumento entero), me quedé en el sofá deseando ardientemente que sacaran la continuación.
Pues bien, aquí está. El episodio comienza con SHIELD completamente desmantelado, un Phil Coulson como director, y el equipo de la primera temporada medio deshecho (no nos olvidemos de la traición de Ward, L ¿cómo pudieron ser tan crueles?).
-Bien hecho:
-El equipo de Capitán América al principio del todo nos tocó la fibra sensible a más de uno, sobre todo la imagen de Peggy Carter sin su amadoL. Aún así, nos encantó ver de nuevo a sus compañeros.
-Al menos todos los componentes del equipo han estado presentes en el capítulo, asegurando así su continuidad. No me gustan esas series que quitan protagonistas de en medio sin explicación alguna o con una excusa pobre.
-Los mercenarios que han contratado para ayudarles. No recuerdo sus nombres, pero aportan una chispa de humor a la trama que se agradece mucho.
-El reencuentro de Skye y Ward, con él diciendo “Dichosos los ojos”. Aggg deseando que terminaran juntos y cuando por fin se enamoran, resulta que él es un traidor L Nos mataron con eso, pero al menos parece que Ward intenta arreglarlo de alguna forma.
A falta de Deathlock, cogieron al Hombre Múltiple. Un gran personaje.
-May diciéndole a Skye: “Esta vez no nos separaremos”. Aunque el equipo esté medio roto, reconforta saber que se siguen cuidando unos de otros.
-No me acuerdo del nombre del villano (ese que cambia su piel y la convierte en el material que toca, ya sea diamante, madera o metal, y que recibe el nombre de "El Hombre Múltiple"), pero su personaje está muy bien hecho y es uno de los mejores del episodio.
-No me convence:
-Phil Coulson en el papel de director. Es demasiado buenazo para sustituir a Nick Fury, y soy de las que opinan que el hombre del parche y la gabardina negra resulta más amenazador y respetable que el hombre que colecciona cromos de Capitán América (aunque sea muy mono). Para mí, Phil pega más de mano derecha que de cabeza de la agencia, y se me hace muy raro verle dar órdenes como tal.
-Crimen:
-Eeeeeeeeeeeeh WTF? ¿Pero qué han hecho con Fitz? Sí, nos alegramos de que siga vivo, pero que la falta de oxígeno le haya dejado medio tonto, con amnesia y alucinaciones no mola nada de nada. Oh Diosss, pero si era una monada, y le han dejado como un muñeco roto y frágil L Como no se recupere voy a ir a la sede de Marvel y haré huelga de hambre como protesta.

El personaje de Lucy, antes del fatídico accidente.
-¿Se llamaba Lucy? Me refiero a la mercenaria que contratan. Sea como sea, me parece un desperdicio total crear a un personaje como ella para luego matarla de la forma más patética posible. Recapitulemos: coge el artefacto ese que te va matando poco a poco, el cuál se pega a su piel e impide que se deshaga de él. Para no morir, obliga a su compañero que la corte el brazo, método un poco drástico pero efectivo para frenar la infección. Pero después de su sacrificio, cuando todos pensamos que va a salvarse (aunque sea sin un brazo), el coche en el que van se choca con el villano (que en ese momento estaba convertido en metal, creo recordar) y Lucy muere. ¿En serio? Deberían habérselo currado un poco más. 

viernes, 10 de octubre de 2014

FELICIDADES, MALALA




Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní que peleó por su derecho a la educación, y que recibió un tiro en la cabeza por parte de los talibanes, ha sido premiada con el Nobel de la Paz (compartido con Kailash Satyarthi).
Esto no va a ser una entrada larga, simplemente voy a expresar mi alegría por este acontecimiento, ya que admiro a esta chica muchísimo, y me parece que nos ha enseñado una gran lección sobre el significado de la verdadera valentía.
Hace unos meses publicaba una entrada sobre su libro, que me leí hace tiempo. ¿Quién me iba a decir que esta muchacha recibiría el Nobel de la Paz? Y la persona más joven en recibirlo, ni más ni menos. No estoy contenta, estoy exultante. La envío un abrazo enoooorme desde aquí, y la deseo que este premio sea un aliciente para que siga en su batalla por la justicia.
Un verdadero modelo a seguir, ojalá sea una inspiración para la juventud de hoy en día, pues a todos nos hace falta imitar a esta heroína, porque para mí lo es de pies a cabeza.
¿Qué puedo decir? Que siga luchando por lo que cree, como ha hecho hasta ahora. 
MUCHÍSIMAS FELICIDADES MALALA!!!