
Lo primero que tengo que decir, es que no vi la versión
doblada en español, sino que, haciendo caso a mis acompañantes, asistimos a
verla en versión original subtitulada. ¿Opinión? Se lo recomiendo a todo el
mundo. Es cierto, tanto la película como el libro son mucho mejores en inglés
que en español.
Un resumen cortito de lo más esencial del argumento: Una
chica con cáncer y un chico ya curado de esa misma enfermedad se enamoran. Es
decir, un romance en una situación insospechada y dura.
La nota que le doy es un… 9. Me dan ganas de ponerla un
diez, pero los únicos dieces que he puesto en mi vida han sido para obras
maestras del cine que te dejan con la boca abierta, así que me contengo y le
doy ese 9.
Es cierto que se la recomiendo a todo el mundo, pero me veo
obligada a avisar: es una película realista. ¿Qué quiero decir con esto? Pues
que el argumento es un romance con el cáncer de por medio, es una película
preciosa, pero es muy dura para la gente que tiene factor lágrima fácil (me
incluyo en esa lista). Si eres de los que lloraron a más no poder con “Un
camino para recordar”, de los que apagan la TV cuando un protagonista no parece
que vaya a acabar muy bien, de los que solo aceptan películas hollywoodienses
con finales happy y con sabor a piruleta y gominolas… No os gastéis diez euros
para ver una película con la que vais a sufrir lo que no está escrito. Porque
si hay algo que la marca, es el realismo puro y duro.
Aún así, disfrute muchísimo con ella. Es cierto que lloré durante
más de la mitad de la película, pero me alegro de haberla visto y de haber
gastado mi dinero.
Y ahora, vamos con la crítica formal:
-Bien hecho:
-La actriz emergente Shailene Woodley y su compañero de
reparto Ansel Elgort están perfectos en los papeles de Hazel Grace
Lancaster (la protagonista) y Augustus Waters (Gus). Me sorprendió sobre todo
Ansel Elgort, que no destaca para nada en Divergente (interpreta al hermano de
la protagonista en dicha película) y que me ha dejado con la boca abierta en
esta.
-El argumento de la novela de John Green es precioso, y de
verdad que había que hacerlo mal para no sacar provecho del libro. Me encanta
que por fin alguien haya escrito sobre un tema que no es nada popular ni
comercial, y conociendo las circunstancias del escritor (su hija tuvo cáncer),
le añade aún más valor.
-El final. Este apartado es contradictorio porque por una
parte no me gusta nada, ya que (¡por Dios!) muere Gus, a pesar de que en las
dos horas de película estás pensando que la que va hallar el final es Hazel.
Pero es precioso y muy emotivo, ya que la “carta” que le escribe a Hazel y que
ella recibe después de su muerte es una maravilla, y porque, como he dicho antes,
es realista. Es un amor precioso y puro entre dos jóvenes que lo están pasando
mal, y aunque hubiera ahorrado muchas lágrimas si Gus no hubiera muerto, habría
sido un final surrealista y también le quitaría la emoción del tópico “Amor más
allá de la muerte”.
![]() |
Isaac, Gus y Hazel en plena lluvia de huevos |
-Las últimas palabras. “Okay, Hazel Grace? Okay.” Alcanzó a
partes iguales el nivel de crueldad y emotividad. Era una pelea entre el “adoro/odio
esta película”.
-La palabra “Okay” y todas las escenas en las que interviene. Todo el significado, lo que es para
ellos y cómo surge. Por eso mismo, recomiendo verla en inglés. En español es
“Vale” y… en fin, no queda tan bien.
-No me convence:
-Hazel se muestra muy confiada con Gus el primer día que lo
conoce. Lo más normal habría sido que estuvieran unos días viéndose en ese
grupo de apoyo y después se hubieran lanzado a hablar. No me desagrada pero
tampoco me parece muy real.
-Crimen:
-Mmmm… ha sido muy difícil hallar algo malo a esta película,
pero hay que ser críticos, así que lo único que me hizo poner cara rara fue
cuando Isaac, el amigo ciego de Gus, besa a su novia Mónica mientras le aplasta
el pecho con una mano. La verdad es que lo único que demuestra es que la
relación que tenían era en parte debido al físico, algo que no me gusta en
absoluto. Luego resulta que Mónica es una chica insensible y sin corazón que
deja tirado a Isaac en su momento más duro, así que a partir de ese momento
adopte la actitud de: “Lo que te habrías ahorrado si en vez de besarla, la
hubieras destrozado la cara”.
-Mensaje:
El amor puede surgir en las experiencias más insospechadas, y aporta felicidad en los momentos críticos, siempre y cuando la pareja mantenga una relación sana y pura entre ellos. Y lo que es más importante: el amor es más allá de la muerte, y has de alegrarte por haber conocido a esa persona y no entristecerse por haberla perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario