Bueno, aquí viene otra crítica sobre una nueva película, aunque esta ya lleva bastante tiempo en cartelera. Me refiero a la nueva entrega del universo de “X-Men”.
Admitiré antes de empezar, que yo no era fan de X-Men
antes de ver esta película. Fui con unos amigos a verla porque era esa o
Divergente, y como esta última ya la había visto, pues me apunté a la otra
opción.
No había visto ninguna película de la saga antes que esta,
por lo que lo más normal habría sido que no me enterara de nada. Fui al cine
con la única información de que salía un tipo con garras que se llamaba Lobezno
y que era interpretado por mi amadísimo (desde Los Miserables) actor, Hugh
Jackman.
Pues me alegra decir que después de salir del cine, me fui
derecha a casa y me tragué en los días siguientes las tres primeras películas
de X-Men. No solo quería conocer los detalles de los cuales ni me enteré (esa
pelirroja de los flashbacks, quién luego resultó ser Jean Grey), sino que me
había cautivado ese universo donde existe una especie de mutantes que
cuentan con poderes sobrehumanos.
La nota que le doy es un 9, para los fans de X-Men. Si vas
ahí sin tener ni idea de lo que te vas a encontrar (más o menos, como yo), le
doy un 8’5.
El argumento es que en un futuro no muy lejano a ahora,
tanto mutantes como humanos están siendo aniquilados por unas máquinas (robots,
más bien) llamados Centinelas, y que tienen la capacidad de reflejar el poder
contrario al que tiene el mutante con el que se enfrentan, dándoles así una
victoria casi segura.
Ante este panorama desolador, dónde muchos de los mutantes
han sido asesinados, toda la pandilla de la trilogía original de X-Men (El
Profesor X, Tormenta, Magneto…) y algunas nuevas incorporaciones (Blink,
Coloso…) se reúnen para acordar un plan con el fin de terminar esa guerra antes
incluso de que empiece. ¿La forma? Transportar a Lobezno al pasado, en el cual
deberá reunir a todos los mutantes (X-Men: Primera Generación) para impedir
que capturen a Mística, una mutante que puede adoptar cualquier forma, y cuya
sangre propicia la creación de los Centinelas.
Y a partir de aquí, vamos con mis queridos spoilers:
-Bien hecho:
-Todo el reparto que se repite en las anteriores películas,
y eso incluye a: Hugh Jackman (Lobezno), James McAvoy y Patrick Stewart
(Profesor X), Sir Ian McKellen y Michael Fassbender (Magneto), Jennifer
Lawrence (Mística), Halle Berry (Tormenta), Nicholas Hoult (Bestia)... A todos
se les ve muy a gusto en su papel, y aparte de ser un magnífico elenco, ya se
conocen a sus personajes y clavan su interpretación.
-Apartado especial para James McAvoy (Charles Xavier de joven). ¡¡Adoro a este personaje!! Aunque en esta película aparezca con barba, has sido de lo mejorcito (con permiso de Hugh, claro).
![]() |
Escúchame atentamente, amigo mío. Matar no te traerá la paz. |
-Peter Dinklage como Bolívar Trask. Es un pedazo actor de
pies a cabeza, lo malo es que lo miras y ves a Tiryon Lannister con bigote,
algo que se te antoja un poco extraño.
-Evan Peters como Quicksilver o Mercurio en España. Me
encantan sus escenas, sobre todo en la que el espectador ve como capta el
tiempo cuando echa a correr. Increíble, y aporta un poco de humor a la trama.
-¡Resucitar a mi queridísima Jean Grey! La cara de Lobezno
al verla es un verdadero poema, ¡¡pero hay demasiado poco tiempo!! Deberían de
haberse explayado más en esa escena. Y bueno, también resucitar al resto del
equipo, pero lo que marca es lo anterior.
-La forma en la que se desarrolla la película. De los que fuimos
a ver la película, éramos dos los que no habíamos visto nada de X-Men, pero aún
así nos enteramos del argumento, de la situación, y gracias a los flashbacks,
de parte del pasado de Lobezno. Nos metimos en la historia y seguimos el
transcurso de la película sin que tuviéramos que preguntar al friki de al lado
quién era el personaje, y por qué controlaba el hielo.
-No me convence:
-¿Hacía falta que Magneto clavara al pobre Lobezno todas
esas barras de metal en el cuerpo y después lo lanzara al mar? ¿Qué querían los
guionistas, qué nos angustiáramos al ver como dejaban K.O. a uno de los
protagonistas? Pues bien, objetivo conseguido, pero podrían haberse ahorrado lo
de las barras de metal. ¿No le podrían haber pegado una paliza y ya está?
-Crimen:
-Una única cosa que me ha asqueado desde el inicio de la
película (sobre todo porque ocurre en el primer minuto), y me refiero nada más
y nada menos a esa increíble avalancha de cadáveres que bajaban por ese especie
de túnel y que iban rebotando uno a uno contra el suelo. Ya sé que quieren que
nos demos cuenta de todo lo que ha supuesto la llegada de los Centinelas, pero
¡por el amor de Dios! Llego a admitir el nocturno paisaje lleno de muertos
mientras un pobre hombre se arrastra por el suelo huyendo de sus perseguidores,
pero ¿el río de cadáveres? Toda la sala tuvo la misma reacción: “PUAJ, PUAJ Y
REQUETEPUAJ”. Y luego está el hecho de que caigan rodando hasta llegar al
suelo. Buff, si lo hubieran quitado, me hubiera gustado más.
-El final. Y no me malinterpretéis, no me refiero a que
resuciten a los personajes, sino al rescate de Lobezno. Es lo único de lo que
no me enteré: Stryker rescata el cuerpo de Lobezno y dice que se ocupara de él,
lo que concuerda con lo de la implantación del adamantium, pero de repente
llega lo que no me cuadra. Los ojos de Stryker se vuelven amarillos, lo que
revela que en realidad es Mística. Guay, ¿y qué significa eso? ¿Qué realmente
fue Mística quién le metió el metal en el cuerpo? ¿O qué le salvó y le dejó
libre, cosa que cambiaría el futuro dejándonos a un Lobezno sin armadura
interna? En fin, pregunté y nadie me supo responder con seguridad. Así que me
conformaré con la situación de que Jean Grey vuelve a vivir para quitarme la curiosidad.
-Mensaje:
La gente diferente no tiene por qué ser peligrosa. No has de despreciar a aquellos que no son iguales a ti.
-Mensaje:
La gente diferente no tiene por qué ser peligrosa. No has de despreciar a aquellos que no son iguales a ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario